ENTREVISTAS INTERESANTES


El presente documento, fue redactado por un estudiante de la Facultad de Medicina de Universidad Mesoamericana sede Quetzaltenango, en respuesta al examen final de la rotación por el área de bio imágenes, sabemos que la memorización tiene su grado de aceptación dentro del aprendizaje, pero somos fieles creyentes que lo más importante es el hecho de que se comprendan los contenidos, se obtenga un pensamiento crítico y sobre todo, se pueda comentar, transmitir o divulgar la comprensión que se pueda obtener de esos conocimientos, en base a estas ideas se toma la decisión de publicar las respuestas de este joven, promesa de la medicina, donde no nos traslada de forma memorística, sino más bien lo hace de forma innovadora con fundamentos y sobre todo de forma honesta sus respuestas. Después de leerlas espero que quede sembrada la semilla de lo memorístico o repetitivo para un examen no va más, está fuera de tiempo.

Veamos lo que nos redacta Eleazar Benjamín González Pum

Entrevistado: Eleazar Benjamín González Pum(1)
Entrevistador: MSc. Luis Roberto Orozco (2)

(1)Estudiante de la Facultad de Medicina de Universidad Mesoamericana sede Quetzaltenango
(2)Magister en Dirección y producción de e-Learning, Licenciado en Pedagogía, Diplomado Resonancia Magnética, Universidad Pontificia Católica de Chile, Técnico Universitario en Radiología e Imágenes Diagnósticas, coordinador página web idesxela.com, docente universitario.


1. Durante mi rotación en el área de imágenes radiológicas, adquirí conocimientos fundamentales sobre la interpretación y el uso de distintas técnicas de imagen para el diagnóstico médico. Esta experiencia me permitió comprender la importancia de la radiología en la práctica clínica, ya que es una herramienta clave para la detección temprana, el seguimiento y la evaluación de diversas patologías. Uno de los aspectos más significativos de mi aprendizaje fue la familiarización con las distintas modalidades de imagen, tales como la radiografía convencional, la resonancia magnética (RM) y la ecografía. Aprendí a identificar estructuras anatómicas normales y a reconocer signos radiológicos de patologías comunes, lo que es fundamental para una adecuada relación clínico-radiológica. Asimismo, comprendí la importancia de la correcta indicación de los estudios de imagen según la patología sospechada, optimizando así el uso de los recursos y reduciendo la exposición innecesaria a la radiación ionizante. Este aspecto es crucial para garantizar la seguridad del paciente y mejorar la eficiencia del diagnóstico. Un punto relevante de la rotación fue la interacción con los especialistas en radiología, lo que me permitió conocer el proceso de análisis de las imágenes y la toma de decisiones basada en hallazgos radiológicos. Finalmente, esta experiencia me reforzó la importancia del aprendizaje continuo en el campo de la radiología, ya que los avances tecnológicos en esta área son constantes y requieren actualización permanente. En conclusión, mi rotación en imágenes radiológicas fue una oportunidad invaluable para ampliar mis conocimientos”
2. Me gustó mucho esta imagen que corresponde a un corte axial de una TAC, de región cervical y torácica con evaluación de posibles desviaciones o anomalías estructurales. Con asimetría en los tejidos blandos o la presencia de una masa hiperdensa puede sugerir un absceso, un tumor o un edema severo y también que sugiere una posible fractura vertebrales o erosión ósea.

3. Esta imagen me gustó mucho porque que corresponde a un cortes tomográficos axiales y sagitales del abdomen y la pelvis con contraste, lo que permite una mejor visualización de las estructuras anatómicas y posibles patologías Se observan estructuras abdominales como el hígado, los riñones, los intestinos, la aorta abdominal y la vena cava inferior. En la pelvis, se identifican los huesos ilíacos, la vejiga y estructuras adyacentes. Permite una visualización lateral del abdomen y la pelvis, facilitando la evaluación de la columna vertebral, las asas intestinales y la cavidad abdominal en su totalidad.

4. Esta imagen me gustó mucho imagen que corresponde a una radiografía de tórax en proyección posteroanterior (PA). En donde se observa un desplazamiento del mediastino y la tráquea hacia la derecha, lo que podría indicar una masa, atelectasia o derrame pleural masivo en el pulmón izquierdo. Hay una disminución en la radiolucidez del lado izquierdo, lo que podría corresponder a un derrame pleural, consolidación pulmonar (neumonía), colapso pulmonar o una masa ocupante de espacio.

5. ¿Como cree que va a aplicar los conocimientos adquiridos en esta rotación en su vida como profesional de la medicina?
 - Los conocimientos adquiridos en esta rotación serán de gran utilidad en mi vida profesional como médico. La capacidad de interpretar estudios de imagen y de comprender sus indicaciones adecuadas me permitirá tomar decisiones más informadas en el abordaje diagnóstico y terapéutico de los pacientes. Además, podré comunicarme de manera más efectiva con los especialistas en radiología, asimismo, podré aplicar estos conocimientos en situaciones de urgencia, donde la rápida interpretación de imágenes puede marcar la diferencia en la toma de decisiones críticas. También seré más consciente de la importancia de minimizar la exposición a la radiación en los pacientes, eligiendo las técnicas más seguras y adecuadas según cada caso clínico. En general, esta formación en imágenes radiológicas contribuirá a mi desarrollo profesional, permitiéndome ofrecer una atención médica más precisa, segura y basada en la evidencia científica.

6. ¿Qué valor tienen las imágenes diagnosticas para usted como profesional de la medicina y para el paciente?
 - El valor de las imágenes diagnósticas tanto para mí como profesional de la medicina como para el paciente es incalculable. Para el médico, representan una herramienta esencial para llegar a diagnósticos precisos, planificar tratamientos y evaluar la evolución de diversas enfermedades. Facilitan la toma de decisiones clínicas informadas y reducen la incertidumbre en el manejo de los pacientes. Para el paciente, las imágenes diagnósticas significan seguridad y confianza en el proceso de diagnóstico y tratamiento. Permiten detectar patologías en etapas tempranas, mejorando las posibilidades de un tratamiento oportuno y efectivo. Además, minimizan la necesidad de procedimientos invasivos innecesarios, favoreciendo un enfoque más seguro y cómodo en la atención médica. En definitiva, las imágenes diagnósticas son una piedra angular en la medicina moderna, beneficiando tanto al personal de salud como a los pacientes al proporcionar información detallada y objetiva sobre el estado de salud, contribuyendo así a una atención más eficiente y de calidad.


Agradecemos el tiempo tomado y la amabilidad para la realización de esta entrevista.


Muchas gracias.